jueves, 27 de octubre de 2016

SIMPOSIO DUA

Los días 21 Y 22 DE OCTUBRE, se realizó el I SIMPOSIO 2016, sobre el “DECRETO Nº 83, DISEÑO UNIVERSAL DE LOS APRENDIZAJES Y LA EDUCACION INCLUSIVA”. Actividad organizada por la Carrera de PEDAGOGIA EN EDUCACION DIFERENCIAL, de la Universidad Bolivariana, sede La Serena. El objetivo de este encuentro fue: “Unificar criterios y actualizaciones sobre el Decreto nº 83 /2015 y el Diseño Universal del Aprendizaje” El D.S.N°83/2015: APRUEBA CRITERIOS Y ORIENTACIONES DE ADECUACIÓN CURRICULAR PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE EDUCACIÓN PARVULARIA Y EDUCACIÓN BÁSICA. Es importante que el profesor de educación diferencial se capacite y conozca los principios de esta normativa ya que se debe: • Planificar estrategias diversificadas que favorezcan el aprendizaje de todos, a partir de la evaluación diagnóstica de aprendizaje del curso, que aporta información sobre los factores que favorecen o dificultan el aprendizaje. (Neurodiversidad). • Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) es una estrategia/enfoque que permite dar respuesta a la diversidad, considerando la amplia gama de habilidades, estilos de aprendizaje de todos los estudiantes. Este I SIMPOSIO, en su primera parte, se inicio con el mensaje de inauguración del Director de la sede, Sr MARCELO SALVO MENESES. Enseguida presento los lineamientos de decreto la sra Sra Myriam Gutierrez Torres Coordinadora Regional de Educación Especial, Secretaría Ministerial de Educación Región de Coquimbo. Luego las y los estudiantes: Fernanda Rojas Meneses, Camila Tirado Hidalgo, Carolina Torres Gonzàlez , Daniela Briceño Tavilo ,Cristian Pasten Olivares, Nidia Burgoa Burgoa , María Contreras Ramos, realizaron una actividad curricular de aplicación con participación de todos los presentes, con base en el III PRINCIPIO del DUA. En la segunda etapa, del dìa sábado, las estudiantes Francisca Araya Rodrìguez , Natalia Cubate Ruiz, Celmira Gaete Verdejo, presentaron el tema: ¿Què es el CAST?, que corresponde al Centro donde se inicio el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA). Luego la Jefe de Carrera, Patricia Parra Espinosa, Doctora en Educación y neurosicoeducadora, realizó actividades con participación de los presentes sobre: Las redes de Interconexión Neuronal según el DUA. Luego ser desarrollaron actividades y se presentaron los fundamentos de los principios I y II con las aplicaciones correspondientes, a cargo de las siguientes estudiantes de la carrera: Teresa Vega, Liseth Rivera, Caroline Varas, Fabiola Carvajal, Lorena Galvez , Evelyn Pizarro, Constanza Pavon. Finalmente las estudiantes, Flora Alvear, Constanza Valdivia , Nohammy Alvarez, señalaron los principales conclusiones del tema. El Simposio fue todo un éxito en ambas jornadas, con una asistencia mayor a 100 personas, entre estudiantes, egresados, docentes y representantes de colegios, destacándose la participación activa del Director y Sostenedor del Colegio Técnico Profesional Altue, de Coquimbo.

sábado, 13 de febrero de 2016

EL NIÑO - A ZURDO

El niño ya nace diestro o zurdo Un niño es zurdo no porque él lo decidió así. Los expertos confirman que una persona es diestra o zurda desde el momento en que nace. Muchos padres se preguntan si existen técnicas para que puedan cambiar el dominio de la mano izquierda de su hijo para la derecha, como si eso se tratara de una decisión del niño o de la niña. El dominio de la mano, sea derecha o izquierda, lo determina el cerebro. El lado derecho controla la mano izquierda y el izquierdo la mano derecha. Por esta razón, a un niño zurdo no se le puede obligar a que escriba con la mano derecha. No existe entrenamiento alguno que lo haga cambiar. Por muchos esfuerzos que se haga, el niño seguirá tendiendo a usar su mano izquierda para la realización de acciones ya que esto es parte de su naturaleza y no de un hábito o una costumbre que él haya adquirido. Si se obliga a un niño a utilizar la mano más débil y menos hábil en la realización de las tareas, los resultados pueden ser frustrantes para él. Le agotará sin razón y le hará más torpe. Cambiar las preferencias laterales del niño conlleva desventajas como dificultades para distinguir la derecha de la izquierda, trastornos en la escritura, dislexia e incluso tartamudez. La principal preocupación que existe en cuanto a la zurdera es de adaptabilidad de los niños a un mundo hecho en su mayoría para los diestros. Causas de la zurdera infantil Algunos estudios afirman que la genética es una de las causas de la zurdera. Un niño de padre zurdo tiene aproximadamente un 10% de probabilidad de serlo también. En el caso de que sea la madre zurda esta probabilidad aumenta hasta un 20%. Y si tanto el padre como la madre son zurdos, el niño puede ser zurdo en un 50%. Sin embargo, existen otros factores que también explican el por qué un niño nace zurdo. Existen investigaciones que relacionan un alto nivel de testosterona (hormona masculina) presente en el útero de la madre antes del nacimiento del bebé. Otras revelan que lesiones en un hemisferio cerebral del bebé, durante el embarazo o en los dos primeros meses de vida, pueden inducir que uno de ellos se desarrolle más. Si es el hemisferio izquierdo el lesionado, probablemente se desarrolle la zurdera. Otra causa puede ocurrir durante los escáneres y ecografías por ultrasonidos, en los embarazos, porque puedan afectar al cerebro del feto, haciendo con que desarrolle una personalidad zurda. Los padres juegan un gran papel en este sentido. En casa, ellos pueden ayudar a su hijo zurdo a abrocharse los cordones de los zapatos, por ejemplo, sentándose frente a él e ir guiándolo como se tratara de una imagen reflexionada en un espejo. La paciencia y la comprensión son ingredientes básicos en la educación. En el colegio, los profesores deben ser informados de la zurdera de un niño desde el principio, para que puedan prestarles la atención que necesitan, y determinar algunos cambios para una mejor comodidad para el niño, como por ejemplo, sentarlo al lado izquierdo de los pupitres dobles o junto a otro niño zurdo para evitar que su codo moleste al compañero diestro, o sentarle al lado derecho de la clase en relación a la pizarra para que pueda ver la escritura del profesor desde el mismo ángulo que él mira su escritura sobre el papel. Medidas como estas atenúan las dificultades del niño zurdo. Adaptación de un niño zurdo a un mundo diestro Va a depender de la edad y del nivel de aprendizaje en que se encuentre el niño. Pero lo más importante que debe enseñarle un padre a su hijo zurdo es la capacidad de adaptarse a un mundo hecho para diestros. Y esa es la mayor ventaja que poseen la mayoría de los zurdos sobre de sus iguales diestros. Pero si no es posible lograr buenos resultados debido a que las herramientas para diestros no lo permiten, existen otras alternativas. Cada día existen tiendas especializadas que venden todo tipo de herramientas, desde reglas, sacapuntas y cuadernos hasta tijeras, apropiados para los niños zurdos. Dificultades que enfrentan los niños zurdos Es muy importante que un niño zurdo sepa porque es zurdo y que otros niños también lo son, ya que eso le defenderá delante de una situación difícil. Algunos padres se preocupan cuando su hijo se inclina por la mano izquierda, por consideraren la zurdera como un trastorno de aprendizaje. Claro que un niño zurdo tendrá problemas para integrarse a la escritura, pero la dificultad residirá apenas al principio. No existen razones para pensar que la zurdera es un trastorno ni de aprendizaje, ni de lenguaje o inteligencia. Tampoco es síntoma de destreza. Los zurdos son tan hábiles como los diestros, desde cuando usen su mano preferida. RECURSOS ESCOLARES: TIJERAS, sacapuntas, hay para ellos.. Las diferencias cerebrales entre zurdos y diestros confunden aún más. El cerebro tiene un hemisferio derecho y uno izquierdo y cada uno se encarga de funciones bien distintas. Así, el lado izquierdo es el encargado de procesar la información lógica y numérica mientras que el derecho está más centrado en las emociones y los sentimientos. Pero, ¿qué hay de la escritura? Pues en la mayoría de las personas se regula desde el lado izquierdo, pero alrededor de un 15% de los zurdos tiene centros del habla en ambos hemisferios. "Por regla general la corteza cerebral izquierda controla la mano derecha y viceversa. Las proyecciones son cruzadas. Pero parece que en los zurdos las funciones están más repartidas entre ambos lados, aunque la influencia que esto puede tener no está muy clara", dice Roberto Gallego. Aunque este experto considera que el hecho de que muchos líderes mundiales sean zurdos "se trata de una coincidencia", no opina lo mismo en el caso de los deportistas. "Que Rafa Nadal sea zurdo -con la raqueta- y el número uno del tenis mundial no es casualidad porque, en el deporte, un zurdo tiene mucho más fácil engañar a un diestro que a la inversa".